¿Qué es un implante dental y para qué sirve?
Un implante dental es un pequeño tornillo de titanio que sirve para reemplazar las raíces de los dientes ausentes. Este dispositivo se coloca dentro del hueso mediante una pequeña intervención quirúrgica que se realiza en la clínica dental bajo anestesia local. Una vez allí, se inicia un proceso de cicatrización que permite que el tornillo se fije al hueso y pueda funcionar como una raíz.
¿Cuáles son los beneficios de un implante dental?
- Detiene la pérdida de hueso alveolar
- Restablece la función masticatoria y estética
- Es un tratamiento permanente y de larga duración
- Funciona de forma muy similar a la de una pieza natural
- No requiere tallado o desgaste de los dientes adyacentes
- Brinda mucha comodidad y tranquilidad a la hora de masticar, hablar y sonreír
¿Qué pasa si no me pongo un implante dental?
Las consecuencias del edentulismo (falta de dientes) no tratado van mucho más allá de afectar la estética de la sonrisa. Además de ello, se produce un desequilibrio a nivel dental, oclusal, esquelético, muscular y funcional, pues la cavidad oral funciona en sincronía con todas sus estructuras adyacentes y, cuando alguna de ellas se afecta, se daña o se ausenta, se producen cambios que alteran la funcionalidad.
Cuando se pierde una pieza, el hueso que la soportaba se reabsorbe progresivamente, disminuyendo su cantidad y calidad. Esto trae consecuencias a nivel estético, dental, periodontal y oclusal.
Las piezas dentales adyacentes al espacio edéntulo se desplazan hacia este y modifican su posición correcta, provocando problemas de alineación dental y alteraciones como apiñamiento, diastemas, rotaciones, extrusiones, entre otras.
No tener todas las piezas dentales provoca que las fuerzas masticatorias no se distribuyan adecuadamente, lo que puede dificultar el proceso masticatorio y, por ende, afectar la digestión de los alimentos.
Los espacio edéntulos propician una mayor acumulación de placa bacteriana y de sarro, lo que aumenta el riesgo de gingivitis y periodontitis. Asimismo, la extrusión de los dientes antagonistas provoca deformidades gingivales, pseudobolsas y movilidad por la pérdida de inserción.
La ausencia de un diente puede afectar, no solo la apariencia de la sonrisa sino también la estructura facial, lo que puede tener un impacto negativo sobre la autoestima.
Proceso para colocar un implante dental
La colocación de un implante dental se lleva a cabo por etapas, las cuales comprenden desde la primera visita con el profesional, hasta las citas de revisión y mantenimiento una vez haya finalizado el proceso.
- Diagnóstico
El dentista hace una revisión del paciente, tanto clínica como radiográfica,con el fin de conocer sus condiciones actuales y establecer un diagnóstico preciso. - Planificación
Se hace un análisis detallado del escaneo digital, de las radiografías y del TAC, para planificar la cirugía y definir el tipo de implante que se va a colocar. - Cirugía
Se lleva a cabo la colocación del tornillo dentro del hueso, tal y como se había planificado previamente. Es una intervención quirúrgica sencilla y de carácter ambulatorio. - Osteointegración
Comprende el periodo de cicatrización de los tejidos en el cual el implante se integra y se fija completamente al hueso. - Rehabilitación
Una vez se ha fijado el tornillo, se inicia el proceso de rehabilitación, en el cual se diseña y se fabrica la prótesis, para recuperar completamente la funcionalidad y la estética. - Control
Luego de haber finalizado el proceso, es indispensable acudir a citas de control, en las cuales se hace una revisión clínica y radiográfica que permite evaluar el estado de los tejidos, incluyendo el hueso, el implante y la prótesis.
Prótesis sobre implantes dentales
La rehabilitación sobre implantes dentales es muy diversa, pues depende de muchos factores, tales como la cantidad de dientes presentes, de los implantes colocados, las condiciones orales del paciente y, por supuesto, sus expectativas.
De este modo, podemos mencionar varios tipos de prótesis sobre implantes:
- Coronas individuales, cuando falta solo un diente o varios pero no de forma consecutiva.
- Puentes, para los casos de ausencia de varios dientes consecutivos.
- Prótesis híbridas, en los casos que hay edentulismo total de la arcada y, sobre una cantidad específica de implantes, se atornilla.
- Sobredentadura, una prótesis removible que se coloca sobre 2 o 4 implantes.